Especialidades
- 1 Qué son los registros de solvencia patrimonial
- 2 Cuáles son los ficheros de morosos en España
- 3 Cuándo es irregular la inscripción en una lista de morosos
- 4 Cómo salir de una lista de morosos
- 5 La intromisión ilegítima del derecho al honor
- 6 Reclamación de indemnización por indebida inscripción en ficheros de morosos.
Qué son los registros de solvencia patrimonial
Son registros públicos informativos que sirven como instrumento de las entidades que operan en el tráfico mercantil, tales como bancos o entidades financieras, compañías telefónicas, eléctricas, aseguradoras etc. y son utilizados tanto para dar cuenta de la situación de impago por parte de un cliente, como para recabar información sobre la calidad del cliente potencial.
Cuáles son los ficheros de morosos en España
Tenemos una diversidad de empresas gestoras y ficheros. Los más consultados en el mercado de consumo son ASNEF-EQUIFAX y EXPERIAN-BADEXCUG. En el tráfico mercantil son frecuentemente utilizados ASNEF EMPRESAS y el RAI o Registro de Aceptaciones Impagadas.
Si usted o su empresa han sido dados de alta en un fichero de morosos, pueden consultar gratuitamente con este despacho de abogados en Oviedo, ya que contamos con alto nivel de implicación y experiencia en estos casos. Este despacho hará cuanto sea preciso para ayudarle a salir del fichero de morosos y que consiga la máxima indemnización posible.
Cuándo es irregular la inscripción en una lista de morosos
La inscripción en los registros de morosos se considera irregular cuando se ha producido el incumplimiento de alguno de los siguientes requisitos legales:
- La deuda debe de ser cierta, vencida y exigible.
- La deuda debe tener menos de seis años de antigüedad.
- El acreedor (o quien actúa por cuenta de éste) debe haber requerido de pago al deudor con carácter previo a la inscripción.
- El acreedor (o quien actúa por cuenta de éste) debe haber informado previamente al deudor sobre la posibilidad de que sus datos vayan a ser incorporados a uno o varios ficheros.
Cómo salir de una lista de morosos
El incumplimiento de cualquiera de los anteriores requisitos supone inexcusablemente una intromisión ilegítima en el derecho al honor de la persona inscrita.
En este sentido, resulta esencial saber interpretar fáctica y jurídicamente si se ha producido una inclusión irregular en ficheros de morosos, así como plantear de forma correcta la estrategia de la reclamación.
Por este motivo, resulta especialmente recomendable asesorarse con un abogado en Oviedo experto en ficheros de morosos, que pueda asistirle en el ejercicio de sus derechos. Si vive fuera de Asturias, no se preocupe, ya que intervenimos para este tipo de asuntos en los Juzgados de toda España, previo el estudio de viabilidad del caso.
Desde nuestro despacho, le ayudaremos a ejercitar correctamente su derecho de acceso a los distintos ficheros, para que conocer con exactitud en qué ficheros ha sido inscrito, así como las empresas que han podido efectuar consultas.
Del mismo modo, le acompañaremos en el ejercicio de su derecho de cancelación (en su caso, de rectificación), para que le excluyan voluntariamente de los ficheros de morosidad.
La intromisión ilegítima del derecho al honor
Sepa que una inscripción irregular en ficheros públicos de solvencia patrimonial supone inexcusablemente una vulneración del derecho al honor de la persona inscrita.
Esta vulneración de un derecho fundamental consagrado en la Constitución Española, como lo es el derecho al honor, habrá de conllevar una indemnización por los daños y perjuicios causados, tanto por el daño moral que se presume «iures et de iure», como por el perjuicio patrimonial que la conducta del infractor haya podido causarle.
Reclamación de indemnización por indebida inscripción en ficheros de morosos.
Las indemnizaciones por resarcimiento del daño moral ante una lesión de tal gravedad, como es la intromisión ilegítima en el derecho al honor de la persona, oscilan en un rango medio de 6.000 € y 12.000 €.
Sin perjuicio de la discrecionalidad final del Juez en el establecimiento del «quantum» indemnizatorio por daño moral, lo cierto es que nuestro Tribunal Supremo ha establecido en la necesidad de evitar indemnizaciones simbólicas ante este tipo de atropello.